Durante la temporada de 2015/2016, estuve 3 meses trabajando en un resort de nieve en el estado de Washington, Estados Unidos.
Cuando decidí que, después de mi primer año de facultad, me iba a tomar el verano para trabajar afuera, no sabía bien qué era lo que quería hacer. Estaba dispuesta a tomar cualquier trabajo con tal de tener la experiencia. Con la ayuda de mi papá, elegimos una empresa de Mar del Plata que tenía buenas opciones. Había ofertas laborales desde guardavidas en un resort en Wisconsin hasta de barista en un café en New Orleans.
La idea es tener varias entrevistas para tener varias opciones para elegir y recomiendo no entusiasmarse con el primer trabajo, porque tal vez hay trabajos que te queden mejor.
No voy a negar que es más fácil conseguir un trabajo más conveniente, teniendo un buen nivel de inglés; pero no resulta imposible para aquel que sólo sabe un poco y tiene ganas de mejorarlo.
Las entrevistas suelen ser pos Skype y la temática es bastante relajada en un principio. Yo tuve dos con el mismo empleador porque en la primera me habían ofrecido un trabajo que no me convencía, por lo cual no acepté. Luego, se abrieron más cupos en otros puestos y volví a tener entrevista con ellos. Cerré mi aplicación con un contrato para ser instructora principiante de esquí.
Cuando llegué allá me di cuenta que había, para los instructores, poco trabajo y era un poco más duro de lo que imaginaba. Para maximixar mi experiencia, me acerqué a mi jefe y le comenté y pronto me ofreció trabajar en la parte de reservas del resort, manejando el público que quería clases, los mails y llamadas telefónicas. Acepté ese trabajo y también conseguí para los días de más demanda, trabajo en el bar por la noche como «busser»/ayudante de mozo.
A la hora de aceptar un trabajo desde acá, hay algunas cosas a tener en cuenta:
- Dónde vas a vivir. No es necesario que sea muy cerca, pero sí fácil de llegar, que haya servicio de combis, colectivo o conseguir alguien con auto para hacer «car pool».
- Pago. Aunque la mayoría de las personas van allí por la experiencia, el pago es importante ya que, no sólo deberás pagar por vivienda, comida, transporte y ocio, sino también por el programa a la agencia que consiga el trabajo por vos, que no es nada barato y el ticket de avión.
- Beneficios para los empleados. Hay muchos trabajos que, aunque la paga sea menor, ofrecen alojamiento, transporte y comidas, otros que no ofrecen nada de todo eso, ni siquiera ayuda para conseguirlo, por lo tanto deberás asegurarte de que tendrás alojamiento asegurado y una forma económica de alimentarte. Otros beneficios pueden ser el pase de nieve para toda la temporada o préstamo de equipo de surf (si estás en algún lugar de playa).
- Que vayas a disfrutar de lo que hacés. Si no te convence el trabajo que elegís, probablemente te termines hartando cuando llegues y, te aseguro que, es muy difícil trabajar 8 horas por día en algo que no te gusta, por 3 meses seguidos. Porque la idea es que vayas por la experiencia de trabajar afuera, disfrutar del destino, hacer amigos y aprender el idioma. Si sólo te interesa la parte del destino, será mejor que te vayas de viaje de ocio o con otra modalidad de visa de trabajo.
Mi experiencia fue muy buena. Vivía en un pueblo muy chico, de estilo alemán, llamado Leavenworth que quedaba a 1 hora del centro (Stevens Pass Ski & Snowboard Resort). Alrededor de las 5/6am estaba tomando la combi para ir a la montaña, mucho frío y todo blanco. Trabajaba casi todos los días, no me tomaba muchos días franco porque realmente disfrutaba lo que hacía. Tenía una jefa y compañeros copados, además de que estaba en contacto con esquiadores y la nieve todo el día.
En los momentos en los que no trabajaba, seguro me encontrabas esquiando por ahí. Viajé poco mientras trabajaba, sólo a Seattle dos veces y un par de veces a Wenatchee un pueblo cercano un poco más grande con un mall/shopping.
Un mes antes decidí que quería terminar mi contrato laboral antes para poder viajar, por lo que terminé de trabajar 15 días antes que mi regreso a Argentina. Saqué pasajes y viajé por California medio sola, medio acompañada, con mi querida mochila.
Tenía un grupo de amigos argentinos que había conocido en la montaña, por lo cual quedamos en encontrarnos en San Francisco un día y un día en Los Ángeles, pero andábamos por caminos separados, con formas de viajar un poco distintas. Yo en un hostel conocí unos chilenos muy divertidos, ellos alquilaron un auto y me sumé a parte de su viaje, luego continué sola.
Mi Work & Travel me ayudó a mejorar mi inglés, mi confianza al teléfono y con clientes, también cómo trabajar en una gran empresa con muchos empleados, mejoré mi esquí, conocí nuevos lugares, mucha gente. Lo más importante es que me divertí mucho, tuve vivencias muy diferentes como una fiesta de Año Nuevo con -17°C al aire libre, con nieve hasta las rodillas o terminar siendo guía turística en bicicleta con otros viajeros durante mi primer día en San Francisco!
Recomiendo que, todo el que quiera, pueda tener una experiencia similar, de la cual van a aprender mucho y disfrutar al máximo!
1 comentario en “Temporada en la nieve: Work & Travel”