Esta es una guía para recorrer las cataratas del Iguazú, lado argentino y brasilero en un fin de semana, que es lo que muchos argentinos le dedican a la zona. Es más que suficiente si no tenés más tiempo pero deberás andar a un ritmo rápido si no querés perderte de NADA!
Primero deberás elegir la forma en la que vas a llegar y luego como vas a moverte. Para llegar podrás hacerlo en auto, bus o avión. Si lo haces en auto, ya tendrás solucionada la movilidad, si no te recomiendo que alquiles un auto (con previa reserva porque se agotan muy rápido). Hay varias empresas, la que usé en mi último viaje y recomiendo se llama Wonder Rent a Car. Si no manejan o no tienen ganas de hacerlo, pueden contratar transportes privados o grupales en varias empresas, con anterioridad o consultando en su hotel.
Lo ideal es llegar en un vuelo el viernes por la tarde/noche y dormir en Puerto Iguazú. Si no en un vuelo muy temprano para poder aprovechar bien el parque. Los hoteles pueden estar en el centro o en la zona Selva. Nosotras hicimos una noche en el Panoramic Grand Hotel, en el centro y una noche en Hotel La Cantera en la zona selva.
El sábado deberán desayunar bien temprano, los hoteles acomodan su desayuno para los visitantes madrugadores, así que no van a tener problema por horarios. Recomiendo alquilar auto o tomar un taxi para que puedan manejar ustedes los tiempos ya que cuando son tours grupales, suelen ser salidas tardes, masivas y volver temprano.
Recomiendo preparar una buena mochila, sin agregar cosas de más pero sí con lo necesario:
- Billetera con documentos (fundamental para que puedan obtener descuentos por nacionalidad o edad) y dinero (se puede pagar en todos lados con tarjeta pero llevá efectivo por si no tienen señal en los posnets).
- Protector solar, anteojos de sol, gorro y repelente para insectos. Infaltables en casi todas las épocas del año.
- Una muda de ropa liviana que puedas mojar y después cambiarte, aunque haga calor, la zona es muy húmeda y cuesta secar la ropa andando y puede traerte molestias al seguir caminando tanto.
- El calzado tiene que ser muy cómodo, algunos andan muy bien de alpargatas u ojotas. A mí no me saques las zapatillas con medias, lo único que cuidado con mojártelas, llevate unas medias de más o una ojota livianas para los momentos de agua.
- Una toalla de esas de microfibra nunca están de más.
- Piloto para lluvia, venden en el parque igualmente. Yo no llevé y no me compré, prefiero mojarme y cambiarme pero es una opción para no llevar muda de ropa, igualmente seguro te terminás mojando y está buenísimo!!
- Funda impermeable para la cámara/teléfono. Si tenés o podés comprar, está buenisimo porque te va a permitir filmar y sacar fotos en las navegaciones o en las pasarelas que estás muy cerca de las cataratas, yo no tenía pero me hubiese gustado.
- Podés comer adentro, hay lugares de comida rápida y si no restaurantes importantes en los dos parques. Depende de tu bolsillo si querés llevarte en la mochila algo de comer como snacks o sandwichs. Llevate una botellita de agua porque hay algunas canillas de agua potable y fresca para recargarla (esto del lado argentino).
Hay varias formas de recorrer el parque del lado argentino y ustedes elegirán la que les parezca más adecuada, pero yo les voy a contar como fue que lo visitamos. Creemos que es una muy buena forma si no se quieren perder nada, todo se puede adaptar a los gustos y al bolsillo.
Llegamos al parque temprano, alrededor de las 9.30 am (pueden llegar aún más temprano para aprovechas la mañana sin visitantes ya que abre a las 8am). Tomamos una excursión llamada Gran Aventura la cual es una buena forma de combinar recorrido por la selva en un camión descubierto con navegación por los rápidos del Río Iguazú terminando el recorrido en una «ducha bautismo» debajo de las cataratas! Para información sobre precios, restricciones y para sacar la entrada, pulsen aquí. Recomiendo reservarla antes, más que nada los fin de semana, se llena muy rápido y más esta temporada que la Aventura Náutica, otra de las navegaciones está fuera de servicio.
Esta excursión termina en el lugar donde empiezan los circuitos Inferior, Superior y el Tren a la Garganta del Diablo. El orden en el que elijas hacer estos tres circuitos (para mí imperdibles) depende de la cantidad de gente. Pero te recomiendo que al terminar la Gran Aventura, si la hiciste, que vayas y saques un turno para el trencito, si es menos de 20 minutos, podrás esperar, tal vez comiendo algo rápido. Si hay más demora que una hora, sacá el turno y andá a recorrer algunos de los otros dos circuitos. Si por tiempo tenés que elegir entre dos, recomiendo el inferior, porque tenés mejor vista de las cataratas desde un nivel bajo. En el superior, las verás desde arriba.
A la Garganta del Diablo también podés ir caminando, no toma más de media hora de caminata al costado de la vía y te vas cruzando con la fauna del lugar. El trencito te deja en la estación Garganta y de allí deberás caminar por una pasarela alrededor de 1.100 metros hasta llegar al mirador. En los horarios de más tarde es cuando menos gente hay, pero cuidado con horarios de ida y regreso, no lo dejes para tan tarde porque puede cerrar! El último tren sale a las 16hs. En el mirador siempre va a haber mucha gente así que te recomiendo un té de tilo antes para estar tranquilo y paciente. En algún momento encontrarás un lugar para poder sacar fotos y quedarte mirando. De vuelta deberás caminar por la misma pasarela.
Para volver a la zona central, tendrás que hacerlo caminando, en tren o en una navegación que se llama Paseo Ecológico, muy recomendable ya que es una forma diferente de volver, en una navegación para todas las edades y en la cual te van contando sobre flora y fauna del lugar. Harán avistaje de aves y tal vez algún yacaré que ande tomando sol. Les recomiendo reservarla antes de emprender la caminata por la pasarela, para conseguir un turno que se adapte a tus horarios y no perder tiempo esperando. Para información sobre precios y para adquirir las entradas, pulse aquí.
La navegación termina a 400mts de la zona central, donde podrás retomar los circuitos que te queden pendientes. Cuando termines podés volver a la entrada caminando o en tren. El parque cierra a las 18hs.
Si sos activo y te gusta la selva te recomiendo el Sendero Macuco. Son 7km de recorrido por la selva atravesando territorio de Monos Caí, por lo que probablemente encuentres a un grupo de estos mamíferos de la jungla. Si querés sumarlo al recorrido será mejor que vuelvas un segundo día (el cual cuesta un 50% si es el día siguiente y validás tu ticket al dejar el parque en la boletería), y si no deberás resignar algún circuito o la Gran Aventura. El Sendero Macuco está sujeto a clima y abre de 8 a 15. El paseo termina en el Salto Arrechea.
Al regresar al hotel, podrás aprovechar las instalaciones que este tenga, la mayoría tienen al menos piscina y recorrer el centro. La mayoría de los bares se concentran en Av. Brasil y Av. Misiones. Por Félix de Azara y Av. Brasil podrás recorrer la Feria de Puerto Iguazú, la cual vende varias cosas, más que nada tipos de olivas y yerba mate. Nosotras cenamos muy bien en Quita Penas Resto Bar y en Te Amaré Maitena con banda en vivo. Pero hay varios con mucha onda.
El domingo fue el día del lado brasilero. Desayunamos temprano y cruzamos la frontera sin casi demora. Si alquilan auto asegúrense de que tenga el permiso para poder hacerlo. No olviden sus documentos y si viajan con niños, todos los papeles, es decir alguno que pruebe que son sus padres o permiso si algunos de ellos no cruza.
El parque puede visitarse tranquilamente en medio día, la luz por la mañana es muy buena. Estacionarás en el parking o te dejarán en la entrada y ahí hay que comprar el ticket que cuesta 50 reales, podés hacerlo con tarjeta o pesos argentinos. También podés contratar excursiones, hay varias como el Safari Macuco, o una que combina Selva, con navegación y kayaks. Para información de actividades, consulte aquí.
Después de comprar el ticket deberás tomar los autobuses que tienen varias paradas. Hay una sola pasarela para recorrer con varios miradores. En la última es la que seguro te mojás porque estarás muy cerca de las cataratas, recomiendo pilotín o al menos meter tu mochila dentro de una bolsa (si no es impermeable). Suele haber mucha gente porque no hay mucho espacio como en el lado argentino por lo cual, respirá profundo y tomate la visita con calma. Del lado brasileño, las vistas son mucho más panorámicas por lo cual tendrás muy buenos paisajes para sacar fotos desde todos los miradores.
Después de almuerzo, ya sea en los puestos del parque, como en el hotel Belmond Das Cataratas o con una de tus viandas, podés seguir recorriendo el parque para más fotos o también aprovechar para visitar otros atractivos como el Parque Das Aves, un sobrevuelo en Helicóptero de las cataratas, el Museo de Cera, el Duty Free para hacer compras o el Hito tres fronteras (Argentina, Brasil y Paraguay) donde se encuentran los ríos Iguazú y Paraná.
Si tu visita fue express por el fin de semana, seguramente te estés volviendo el domingo por la noche. Iguazú tiene vuelos con varias ciudades del país como Buenos Aires desde sus tres aeropuertos, Córdoba y Salta, y por supuesto vuelos con escalas. Nosotras viajamos con Flybondi el viernes por la noche en el vuelo FO 5100 y volvimos en el FO 5111 el domingo bien tarde, para aprovechar bien el día.
Gracias por leer hasta el final, fue un viaje increíble con mi mejor amiga, el cual veníamos planeando hace varios meses. Todo resultó súper lindo, la pasamos muy bien, caminamos muchísimo y conectamos con la selva, con la naturaleza.
Los invito a viajar, por todos lados y también por su país. Hay tantos extranjeros que mueren por visitar esta región como tantas otras, que tenemos relativamente cerca y muchos no conocemos. Siempre digo que viajar te conecta, pero en este caso lo hace con tus raíces. La Mesopotamia nos pertenece a todos un poquito, como también lo hace el norte o el sur. Debemos estar orgullosos de lo rico y diverso que es nuestro país y felices porque podemos visitarlo cientos de veces y cada vez encontraremos algo nuevo.
Experiencia increíble 😊😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Felicitaciones por este sentimiento que compartis con todos al escribir con tanto amor tus viajes. Al leer tus relatos da ganas de hacerlo .Sos hermosa .
Me gustaLe gusta a 1 persona
mi princesa hermosa como haz crecido¡¡¡ me encantó tu relato amo nuestras hermosas cataratas del Iguazú ¡¡¡¡ felicitaciones por tus relatos ¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelentes recomendaciones Mica, nos están sirviendo bastante para coordinar el viaje de Taller III a Litoral.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Me alegro mucho! Un beso grande! Sofi
Me gustaMe gusta