Con la excusa de acompañar a mi prima Victoria a su primer campeonato norteamericano de Optimist (disciplina de barcos a vela en la que compite), encaramos un nuevo destino. Ya visitado por mis padres y algunos de mis hermanos, porque habían estado en un crucero el año anterior, el cual paraba en varias islas del caribe. Antigua era una de ellas.
Una isla muy tranquila pero la cual había sido elegida como la sede de los juegos norteamericanos ese año. Un paraíso en la tierra, un lugar del que nunca te querrías ir. Y ahí estábamos nosotros arribando, después de vuelo con conexión en Miami, al Aeropuerto Internacional de Antigua y Barbuda, el cual se localiza al norte de la isla. Esta se divide en 6 parishes o «parroquias», pero al ser una isla pequeña, las distancias no son muy largas y no se hace demasiada diferencia sobre esta división territorial. Vendrían a ser como barrios. Todo el campeonato, pasaba en el English Harbour en la Parroquia de Saint Paul y estoy segura de que el resto de la isla no estaba ni enterado de que semejante evento estuviera sucediendo o, por lo menos, no se interesaban ni un poco en él.
Nuestro alojamiento fue increíble, un complejo de casas en construcción en la zona este, cerca de Jolly Harbour. Tres de ellas estaban terminadas y recién lanzándose al turismo, es decir fuimos sus conejillos de indias, pero nos salió a la perfección. Se llama Tamarind Hills y está al lado de Darkwood Beach.
La mejor forma de visitar la isla es alquilar un auto y recorrerla, cada día visitar una playa distinta. Todas valen la pena! Los diferentes poblados también, con sus chiringos o bares sobre la costa. Tiene una carretera, la Valley Rd que va desde la capital a las principales playa del este y luego, tomando la Old Rd, llegan al sur, al English Harbour.
Pueden comprar comida en los supermercados y armar un almuerzo en vianda, para recorrer la isla, ya que la mayoría de las playas no tienen nada para comprar, ni siquiera vendedores ambulantes. Nosotros fuimos en verano y en algunas playas eramos los únicos!
Compren máscaras de snorkel o llévenlas si tienen, porque en la costa ya se observan peces y hay arrecifes de coral sólo nadando un poquito más adentro. También hay excursiones para ir a Cades Reef, una barrera de coral en la que se observan peces de colores, tortugas, manta rayas, langostas, medusas y los arrecifes, con sus distintas texturas.
Acá va una lista de lugares que recomiendo pero si están varios días en Antigua, los conocerán todos y más:
- Jolly Beach: bastante complicado de encontrar, pero preguntando te orientan.
- Darkwood Beach: hiper tranquila, probablemente no haya nadie. A metros de la ruta.
- Cades Reef: como mencioné arriba, para hacer snorkel.
- English Harbour: tiene varios restaurantes, podrás ver como entran y salen barcos y veleros. Tiene buen nivel de hotelería.
- Pillars of Hercules: se ven desde el agua en English Harbour.
- Saint John: la capital, tiene varias tiendas de artesanías y recuerdos. Hay bares y restaurantes con onda.
- Ffryes Beach: justo al sur de Jolly Beach y al norte de Darkwood Beach.
- Half Moon Bay: playa del lado oeste, con más olas y movimiento que las playas del este.
- Shirley Heights: recomiendo ir por la tarde al mirador, para quedarse hasta la puesta de sol, así tienen vista del puerto con sol y cuando se va poniendo.
- Iglesias: recorrer algunas, suelen estar mirando al mar o en alguna curva sobre la ruta.
Me encantaría volver, para recorrer más, para ver qué piensa la gente que vive allí, para hacer más snorkel y descubrir más peces. Volvería para sentir la arena caliente, tan finita como si pisara talco o harina. Para nadar en ese agua en donde te ves los pies y sentir a los peces tímidos que se te acercan con alma de exploradores. Volvería para sentirme en el paraíso de nuevo.