Japón no estaba ni en mi TOP 20 de países a visitar en un futuro cercano, como sí tengo a Filipinas y a Escocia, pero una invitación de mi padre hizo que pasase a sonar muy interesante. Pronto empecé a investigar y a leer artículos de diferentes blogs, a imaginarme cómo iba a ser estar caminando por ciudades de las que poco sabía.
El país nos sorprendió mucho, la gente por demás amable y siempre dispuesta a darte una mano, con muy poquitas palabras. El inglés escasea hasta en las grandes ciudades por lo que rápidamente aprenderás cómo decir HOLA, GRACIAS, POR FAVOR y PERMISO. Pronto contaré sobre nuestro viaje en particular, en un posteo de nuestro recorrido durante 10 días.
El blog de Periodistas Viajeros me ayudó muchísimo, así también como el de Japonismo. Lo más importante a saber antes de viajar es el sistema de transporte, es decir cómo moverse y qué tipo de comunicación tendrás.
INTERNET
Recomiendo fervientemente que contraten a FOX WIFI, es un router móvil que te provee de internet ilimitado durante tu estadía. Podés elegir si retirarlo en la oficina de correo del aeropuerto, en el centro de Tokyo o enviarlo a la recepción del primer hotel al que vayas a ir. Reservar con anticipación es súper importante para asegurarlo. Hay muchas compañías pero en Fox Wifi encontré el mejor precio y, al menos a nosotros, nos anduvo de maravilla.
TRANSPORTE
El transporte en Japón es costoso, pero es necesario. Dentro del país hay distintas compañías por lo cual es difícil entender que no existe una SUBE para todo.
Lo primero que recomiendo es que organicen qué tipo de viaje quieren hacer y, si el mismo incluye las ciudades de Tokyo y Kyoto u Osaka, ya es conveniente comprar el Japan Rail Pass ya que el costo de un viaje ida y vuelta en el shinkansen de Tokyo a Shin-Osaka cuesta casi lo mismo que un pase de JR de 7 días. Este pase te permitirá hacer viajer ilimitados por 7, 14 o 21 días en todas las líneas de trenes JR del país, las cuales conectan importantes puntos a visitar. También incluye el Narita Express (tren que va hacia el aeropuerto de Narita). El pase debe comprarse antes de ingresar a Japón y es sólo para turistas.
Para los metros o trenes de otras compañías pueden comprar los tickets en cada estación como hicimos nosotros u obtener las IC Cards y recargarlas con el dinero deseado. Son varias tarjetas porque dependen de las regiones, aunque hay algunas que engloban varias de ellas. Para información más detallada pueden ingresar aquí.
VISITAS GUIADAS
En Kyoto y en Osaka hicimos Free Walking Tours. El de Kyoto fue en español por lo cual Toto lo disfrutó, el de Osaka sólo lo tomé yo. Ambos los conseguimos buscando free walking tours en Google, debés marcar que asistirás al evento del próximo día. En general son tours muy buenos que duran alrededor de 3 horas y el pago es voluntario pero a mí parecer, necesario (es un trabajo que requiere tiempo y estudio).
DINERO
En la mayoría de las tiendas y de los restaurants, aceptan tarjetas pero algunos lugares de comida chicos, tiendas pequeñas o para los tickets de transporte, el efectivo es necesario. Por eso es recomendable llevar dólares americanos o euros y cambiarlos a yenes para tener un poco de cash en el bolsillo y ganar tranquilidad.
COMIDA
Qué pasa si no me gusta el sushi? NADA! La gastronomía japonesa es increíble, cada región tiene su estilo y está buenísimo poder probar todos los platos. Claro que si te gusta el sushi y el pescado, vas a poder disfrutar de esa parte, pero muchos platos típicos son libres de pescado. Aprender a comer con palillos es un desafío pero vale la pena probar, si te rendís podés pedir tenedor, en muchos de los lugares tienen para los occidentales como nosotros, si no recomiendo llevar uno en la mochila.
Lo que más nos costó fue el desayuno porque son muy diferentes, intentá probar lo que más puedas si lo tenés incluido en el hotel. Starbucks siempre está cerca para salvarte en caso de que lo necesites.
VISA
Para entrar a Japón necesitas tu pasaporte vigente para el tiempo que te quedarás, un pasaje de vuelta o al menos de salida del país y la visa si es que la necesitas. Argentina está exento de visa de turista para los primeros 3 meses, así también como muchos de los países de Europa, Chile, Uruguay, México, etc. Si tu pasaporte la requiere, entonces tendrás que acercarte a hacer el trámite en la embajada japonesa en tu país.
Japón es hermoso y los japoneses mucho más. Ni siquiera los millones de habitantes o turistas perturban la pasividad de las calles, el respeto y la amabilidad son moneda corriente. Japón espero verte nuevamente.
«Haz todo lo que puedas,
lo demás déjaselo al destino»
Proverbio japonés
Excelente muy buena data !!! Quiero hacer este viaje y no sabía ni cómo empezar … beso enorme 💕
Me gustaMe gusta
A animarse! Es un país increíble!!!
Me gustaMe gusta